En nuestra reciente charla vocacional, exploramos la importancia de la construcción en nuestras vidas y su impacto en el bienestar social. Entendimos que todo a nuestro alrededor es el resultado de un proceso de construcción, que va más allá de levantar estructuras de cemento; incluye áreas como electricidad y estructuras metálicas.
La carrera en construcción no solo contribuye al bienestar público, sino que también ofrece recreación y diversión. Los beneficios de esta profesión son significativos: salarios competitivos, una amplia variedad de roles, oportunidades de crecimiento y, por supuesto, una alta demanda laboral.
Dentro del sector, existen diversas especialidades, desde oficios tradicionales como albañil y electricista, hasta roles más actuales como trabajador de BIM y operadores de maquinaria CNC. Para ingresar a este rubro, se requieren certificaciones, habilidades interpersonales y técnicas.
Un aspecto destacado es la innovación tecnológica que está revolucionando la construcción en Chile, con el uso de máquinas robóticas, paneles prefabricados y la digitalización de procesos.
Es fundamental que los estudiantes consideren diversos factores al elegir una especialidad, como el análisis costo/beneficio, la consulta con profesionales experimentados y la identificación de sus propias fortalezas.
En conclusión, es esencial mantener una mente abierta a lo largo de la carrera, siempre dispuestos a aprender y crecer, y recordar la importancia de establecer un objetivo de vida. ¡Construyamos juntos un futuro prometedor!